MIEMBROS DESTACADOS

Venancio Espinosa Andreu

Natural de Los Montesinos (Alicante), inicia los estudios de música de la mano de D. Ventura Cartagena Guirao.

Gracias al él es trombonista, teniendo como primer profesor a D. Jose Luís Rico , posteriormente continúa en los conservatorios de Almoradí con D. Jose Antonio Mira , Torrevieja y Murcia donde los finaliza con el profesor D. Mario Calvo Ponce.

Trombón bajo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Profesor en el Conservatorio Profesional de Molina de Segura.

Daniel Clemente Espinosa.

Nace en Los Montesinos en 1975. Inicia sus estudios musicales en la escuela de la Agrupación Musical Montesinos de la mano del maestro Don Ventura Cartagena y en el C.M. de Almoradí con el profesor Moisés Gil. Ingresando en la Agrupación Musical Montesinos en 1987. Posteriormente se traslada a Castellón donde obtiene el Titulo de Profesor de Trompeta en C.P. de Música “Mestre Tárrega” de Castellón con el profesor Cesar Rubio. En el 2002 obtiene el Título de Profesor Superior de Trompeta en el C. Superior de Música de Castellón con los profesores Sergio Pérez y Vicente Campos. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores Rudolf Korp, Spanish Brass Luur Metalls, Enrique Rioja, Malcom McNab, Jouko Harkjanne, Vicente Alberola, Luís González, Rubén Marqués, Vicente Campos, Vicente López, Reinhold Friedrich, José Ortí, Nicolás Andrè, Eric Aubier, Guy Touvron y Maurice Andrè. También es Licenciado en Humanidades por la Universidad Jaume I de Castellón.

En 1991 comienza a trabajar como profesor de la escuela de la Agrupación Musical Montesinos y desde 1993 es profesor de trompeta de la Escuela Municipal de Música de Los Montesinos, siendo director de su banda juvenil de 2002 a 2006. Ha sido miembro de la Banda Sinfónica de la Comunidad Valenciana con motivo de la EXPO 92 y del 25 Aniversario de la Federación de bandas de la Comunidad Valenciana De 1998 al 2006 fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Castellón como trompeta . Desde 2004 es profesor interino de conservatorios de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, impartiendo docencia en los Conservatorios Profesionales de Música: “Jerónimo Meseguer” de Almansa, “Jacinto Guerrero ” de Toledo, “Pablo Sorozábal” de Puertollano y actualmente en el de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana donde ejerce como profesor de Trompeta y Música de Cámara . Desde 2013 es director de la coral “Aromas de Azahar” de Los Montesinos. Desde 2013 también es profesor de viento- metal de Agrupación Musical “Ciudad de Torrevieja” y director de su banda Juvenil.

Daniel Pizana Nortes

Es músico de la Agrupación Musical Montesinos desde 1995.

Realiza sus estudios en la E. M. M. de los Montesinos, el C. P. M. de Almoradí y el C. S. M. de Aragón.

Actualmente es profesor de percusión del C. P. M. de Catral, el C. P. M. de Almoradí y la E. M. M de Los Montesinos.

Miguel Ángel Martínez Antolinos

Inicia sus estudios con José Vicente Pérez y Mariano Velasco en la Escuela de Música de Los Montesinos. En 2006 Obtiene Grado Profesional Conservatorio de Torrevieja con D. José Vicente Pérez Pérez. El año 2010 Finaliza Grado Superior Conservatorio de Alicante con José Antonio Antolín. Los cursos 2008-2010 estudia en Brass Academy Alicante con Nury Guarnaschelli y Rudi Korp.
Trompa Solista Orquesta Sinfónica Región de Murcia.
Profesor de Trompa Conservatorio Profesional de Almoradí
Profesor de Trompa Conservatorio Superior Castilla y León.

María del Carmen García González

Natural de La Murada (Orihuela)

En el 2010 obtiene Grado Medio especialidad Saxofón en el conservatorio de Torrevieja con Adelardo Zurdo.

En el año 2015 obtiene el master de Gestión de Proyectos de Espacios Culturales por el centro de formación Divulgación Dinámica en Sevilla.

En el año 2016 obtiene Grado Superior especialidad Saxofón en el Conservatorio Oscar Esplá (Alicante) con Juan Carlos Sempere y José Manuel Zaragoza.

En el año 2019 realiza el curso del método Montessori a través del centro de formación Divulgación Dinámica de Sevilla.

Desde 2016 es profesora de saxofón en la escuela de música San Miguel de Salinas.

Desde el 2018 es profesora de lenguaje musical en la escuela municipal de Los Montesinos.

Juan Javier Serrano García

Natural de Los Montesinos (Alicante), comienza sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Los Montesinos con Venancio Espinosa Andreu. Prosigue sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Almoradí con Jose Antonio Mira Ñíguez. En 2013, finaliza el Grado Superior de Música en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), Barcelona, con Pablo Manuel Fernández García.

Profesor de Tuba y Bombardino en el Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén.

David Andreu de la Torre

Estudió Grado Elemental en la Agrupación Musical Montesinos con Venancio Espinosa.

Estudió Grado Profesional en el Conservatorio Profesional de Murcia con el profesor José Antonio Molina.

Realizó el Grado Superior en el conservatorio superior de Murcia con el Profesor Mario Calvo.

Estudió el curso 2007-2008 en el Conservatorio de Rotterdam Codarts, con los profesores Jörgen Van Rijen, Pierre Volders, Geoge Wiegel, Ben van Dijk.

Estudió de 2010 a 2012 en Brassacademy Alicante con los profesores Otmar Gaiswinkler, Ian Bousfield, Ricardo Casero.

José Manuel López Sánchez

Natural de Los Montesinos, inicia sus estudios musicales en la especialidad de tuba en la escuela de música de Los Montesinos con el profesor D. Venancio Espinosa.

Posteriormente ingresa en el conservatorio de grado medio de Almoradí (Alicante), donde recibe clases con el profesor D. José Antonio Mira.

Terminado el grado medio, ingresa en el conservatorio superior de Alicante donde finaliza su carrera con el profesor D. Juan Palacios Zaragoza.

Durante su formación fue seleccionado como miembro de la orquesta de jóvenes de la región de Murcia.

En la actualidad es tuba de la Orquesta Ciutat D ́Elx, tuba de la Banda sinfónica de Elche y profesor de la escuela de música de Los Montesinos, escuela de música de Bigastro y escuela de música de Cox.

Roberto Rodríguez Escudero

Nace en Los Montesinos (Alicante) en 1992. Comienza sus estudios musicales en la Escuela de Música de su localidad natal con Dña. Rosa Belén Morán Paredes.

Posteriormente se traslada al Conservatorio Profesional de Música de Murcia donde realiza sus estudios musicales de Grado Profesional con D. Miguel Martínez Royo. En 2014 finaliza sus estudios musicales de Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Little” de Murcia con D. Miguel Martínez Royo y el catedrático Miguel Torres Peñarrocha obteniendo las más altas calificaciones.

En 2015, obtiene el Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Seguidamente, realiza el Máster en Interpretación e Investigación de la Música en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante con el prestigioso clarinetista y profesor José Franch-Ballester.

En 2016 obtiene por oposición una plaza en la Escala de Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares.

Pedro Paredes

Natural de Los Montesinos (Alicante), se forma desde temprana edad en la Agrupación Musical Montesinos y en la escuela de música de su natalidad. Más tarde se traslada a los conservatorios Joaquín Rodrigo de Torrevieja y Pedro Terol de Orihuela donde finaliza los estudios de grado profesional.

Posteriormente se traslada a Madrid donde realiza el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X El Sabio, bajo la supervisión de Vicente Alberola y Juanlu Puelles.

Actualmente prosigue con su formación junto a los profesores Vicente Alberola y Juanlu Puelles, compaginándolo con su actividad como docente e instrumentista.

Estela Mañogil Espinosa

Nace en Los Montesinos e inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música Municipal de dicha población. Seguidamente finaliza sus estudios musicales de grado medio en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia, bajo la tutela de Virginia Gironés Martínez.

Continúa sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada con Javier Castiblanque como tutor.

Actualmente, estudia en la Staatliche Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Mannheim junto a Jean-Michel Tanguy y Tatjana Ruhland.

Ha recibido clases de flautistas reconocidos en su campo musical. Entre ellos: Julien Beaudiment,Natalie Schwaabe, Álvaro Octavio, José Sotorres, Joaquín Gericó, Pablo Sagredo, Maria Dolores Sánchez, Johanna Dömötör, Violeta Gil, etc.

Respecto a sus logros, obtiene numerosos galardones y buenos resultados en diversos concursos/certámenes:
– “Certamen de Interpretación Musical de la Vega Baja y Baix Vinalopó” celebrado en diversos auditorios de Alicante en el que obtiene en el año 2012 el primer premio en cuarta categoría, en 2014 el primer premio en tercera categoría, en 2017 el segundo premio en segunda categoría y en 2019 el primer premio en primera categoría.
– Concurso de Solistas “Entre cuerdas y metales” celebrado en Cartagena quedando finalista en los años 2014 y 2019.
– “Concurso Intercentros Melómano”, celebrado en Murcia, quedando finalista en la fase regional en el año 2019.
– Concurso “Becas Iberpiano”, celebrado en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Murcia, obteniendo el primer premio en el año 2019.
– ‘Premio Jóvenes Intérpretes CMM, edición 2019’ en el cual, obtuvo el 2o premio.
Como miembro del ‘Trio Birds’, grupo de cámara fundado en 2022, han obtenido el 2o Premio en el XV Concurso de Cámara del RCSMVE de Granada (2023) y han sido seleccionados para participar en el FEX 2023.
Realiza conciertos y recitales como solista con la Agrupación Musical Montesinos (2017), con la Banda Municipal de Alicante en el ADDA (2019), con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (2022) y en solitario en el “Ciclo de Jóvenes Intérpretes de Murcia” celebrado en el Real Casino de Murcia dónde fue obsequiada por el Excmo. Ayuntamiento de La Región de Murcia (2020). Hoy en día es flautista titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y la Orquesta de la Universidad de Granada. Es colaboradora en la Orquesta Joven de Andalucía, en la Joven Academia de la “Orquesta Ciudad de Granada”, la Joven Orquesta de Córdoba y la Mediterranean Symphony Orchestra.

María José Espinosa Lorente

Nacida en Los Montesinos, comenzó sus estudios musicales elementales a los 11 años en la Escuela Municipal de Música de Los Montesinos, finalizando en 2014 con el profesor de flauta D. Eduardo Maciá.

En 2013 entra a formar parte de la Agrupación Musical Montesinos siendo su director D. José Vicente Pérez Pérez.

En 2014 continúa en el Conservatorio profesional de música Francisco Casanovas de Torrevieja con la profesora de flauta Dª. Antonia Quesada, finalizando con Premio Extraordinario en sus estudios profesionales en el año 2020.

Termina en el año 2023 el Grado de Magisterio de Primaria con Mención de Música en la Universidad de Alicante.

En 2024 finaliza sus estudios del Grado Superior de Música en Interpretación de Flauta Travesera en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante con la profesora de flauta Dª. Ana María Alcaraz.

Ha colaborado durante todo este tiempo con diversas orquestas y bandas de música como Virtuós Mediterrani, Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente, Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja, Orquesta Sinfónica de Torrevieja, Mediterranean Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica Monserrat Martí Caballé, banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Agrupación Musical Montesinos y Unión Musical Santa Cecilia de Rojales, entre otras.

Actualmente imparte clases como profesora de flauta en las escuelas de la Unión Musical Santa Cecilia de Rojales, Agrupación Musical de Guardamar, Banda Arte Musical de Rafal y Unión Musical de Bigastro. Y, además, es profesora de jardín, iniciación y lenguaje musical en la escuela de la Unión Musical Santa Cecilia de Rojales. Cabe mencionar que anteriormente también ha sido docente en la Escuela Municipal de Música de Los Montesinos y la escuela de la Sociedad Unión Musical de San Isidro.

Hoy en día sigue formándose con el Máster en Pedagogía Instrumental perteneciente a la Universidad de Alfonso X el Sabio en Madrid.

Destacar que ha obtenido diversos premios en el concurso comarcal de interpretación musical de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en las diferentes categorías como solista de viento/madera: 1º premio tercera categoría en 2016, 1º premio y mención de honor segunda categoría en 2018 y 1º premio primera categoría en 2019. Y además segundo premio en segunda categoría en el concurso Villa de Castellnovo en 2019.

Finalmente, ha interpretado varios conciertos como solista junto a la Agrupación Musical Montesinos, la Joven Orquesta de Torrevieja y la Banda Municipal de Alicante.